El monumental mural en relieve de Minerva Cuevas, The Children (2025), toma como punto de partida la obra y el legado de Tamiji Kitagawa (1894-1989), un pintor japonés que vivió en México entre 1921 y 1936, quien se involucró profundamente con el muralismo y el movimiento de las Escuelas de Pintura al Aire Libre. Estas escuelas, surgidas a raíz de las reformas posrevolucionarias de México, se concibieron para acercar el arte a los niños y adolescentes de las comunidades rurales, posicionando la creatividad como una forma de emancipación. Cuando Kitagawa regresó a Japón, se llevó consigo las lecciones del muralismo y el arte como práctica social. Sus murales públicos a gran escala y su defensa de la libertad creativa de los niños se convirtieron en el eje central de su trabajo en la prefectura de Aichi después de la Segunda Guerra Mundial. El mural de Cuevas sitúa esta historia en el marco de su investigación en curso sobre cómo se explotan los recursos naturales y cómo se construye la memoria cultural.
Extendiéndose verticalmente a lo largo de dos plantas del Museo de Arte de la ciudad de Seto, en Japón, The Children reúne motivos de las pinturas de Kitagawa que reflejan una estética prehispánica, como conejos, mariposas, grillos y Quetzalcóatl, la deidad azteca con forma de serpiente emplumada que atraviesa la tierra y el cielo. Estos elementos se entrelazan con formas japonesas tanto tradicionales como contemporáneas, desde netsuke (pequeños botones tallados que se utilizaban antiguamente para sujetar bolsitas a los cinturones de los kimonos) hasta referencias a videojuegos como la Gameboy y el personaje de Pokémon Cubone. Cuevas también utiliza logotipos corporativos como el de Toyota, reimaginado como setas insertadas en el fondo, o los de empresas mineras como Delta Resources, incorporados como un sol flotante, lo que sugiere la infiltración de la industria en la cultura y la vida cotidiana.
Realizado en espuma de poliestireno extruido, el mural recuerda las fachadas estucadas de los monumentos mesoamericanos, pero su vocabulario híbrido lo sitúa firmemente en el presente. Encargado para la Trienal de Aichi 2025, The Children amplía la exploración de los murales en relieve a gran escala que Cuevas lleva realizando desde 2021. En estas obras, Cuevas defiende el muralismo como un lugar donde convergen la memoria cultural, la pedagogía, la política de los recursos naturales y la iconografía contemporánea.
.