
akram zaatari
1966, Sidón, Líbano
Akram Zaatari ha desarrollado una práctica interdisciplinaria que combina los roles de fotógrafo, archivista, curador y crítico teórico. Su trabajo examina nociones de deseo, resistencia, memoria, vigilancia y, en particular, la producción y circulación de imágenes en tiempos de guerra. Mediante una obra compleja que incluye fotografía, cine, video, instalación y performance, Zaatari explora la “auto-documentación” y la producción contemporánea de imágenes. Le interesa especialmente la posguerra libanesa, en específico la mediación televisada de conflictos y guerras territoriales, así como la resistencia religiosa y nacional. A través de la apropiación y exposición de documentos y archivos de imágenes, Zaatari reconsidera las implicaciones de atestiguar, sobrevivir y documentar una guerra. Algunas de sus obras se basan en su propia colección y en su investigación de la historia fotográfica del Medio Oriente: imágenes de archivo que presentan una invaluable documentación de las relaciones sociales, representaciones de la sexualidad masculina y prácticas fotográficas de la región. Zaatari es miembro fundador de la Arab Image Foundation, cuyo objetivo es documentar, coleccionar, preservar y estudiar la herencia fotográfica de Medio Oriente, África del Norte y la diáspora árabe.
Zaatari estudió arquitectura en la American University of Beirut (1989) y la maestría en Ciencias de la Comunicación en la New School de Nueva York (1995). En 1997, fue uno de los organizadores del desaparecido Ayloul Festival, iniciativa para producir y apoyar obras de teatro, danza, instalación y video de artistas jóvenes libaneses y extranjeros. En 2011, fue el cuarto laureado con el Yanghyun Prize y en 2004 recibió el premio principal de la Associação Cultural Videobrasil; En 1998, obtuvo los premios de Mejor Documental y Mejor Director en el Beirut International Film Festival.
Akram Zaatari vive y trabaja en Beirut.
Entre sus exposiciones personales más recientes se encuentran: Against Photography. An Annotated History of the Arab Image Foundation, Sharjah Art Foundation, Emiratos Árabes Unidos (2019); The fold: space, time and the image, Contemporary Art Center, Cincinnati, Estados Unidos (2018); Contra la fotografía. Historia anotada de la Arab Foundation, Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), España (2017); Double Take: Akram Zaatari and the Arab Image Foundation, National Portrait Gallery, Londres (2017); Tomorrow Everything Will Be Alright, Galpão VB | Associação Cultural Videobrasil, São Paulo, Brasil (2016); This Day at Ten, Kunsthaus Zúrich, Suiza (2016); The Archaeology of Rumour, British School at Rome BSR (2016); Unfolding, Moderna Museet, Estocolmo (2015); Akram Zaatari: The End of Time, The Power Plant Contemporary Art Gallery, Toronto, Canadá (2014); Projects 100: Akram Zaatari, Museum of Modern Art (MoMA), Nueva York (2013); Aujourd'hui à 10 ans / This Day at Ten, MAGASIN - Centre National d'Arts et de Cultures, Grenoble, Francia (2013); Tomorrow Everything Will Be Alright, MIT List Visual Arts Center, Cambridge, Estados Unidos (2012); Akram Zaatari: El molesto asunto, Museo Universitario Arte Contemporáneo MUAC, Ciudad de México (2012) y Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, España (2011), entre otras.
En años recientes, Akram Zaatari ha formado parte de las siguientes exposiciones colectivas: Beirút, Beyrut, Beyrouth, Beyrout, National Gallery of Islandia, Reykjavik (2019); En Rebeldía (In Rebellion), Valencia Museum of Modern Art, España (2018); Home Beirut. Sounding the Neighbours, MAXXI Museo nazionale delle arti del XXI secolo, Roma (2017); En Rebeldía. Narraciones femeninas en el mundo árabe, Institut Valencià d’Art Modern, IVAM, Valencia, España (2017); Question the Wall Itself, The Walker Art Center, Minneapolis, Estados Unidos (2015); Quand fondra la Neige où ira le Blanc? Palazzo Fortuny, Venecia (2015); Here and Elsewhere, New Museum, Nueva York (2014); fALSEfAKES, Centre de la photographie Genève, Ginebra, Suiza (2013); This is a special blackout edition! KADIST, París (2012); Play 03, Van Abbemuseum in Eindhoven, Países Bajos (2010); Rencontres Internationales Paris/Berlin/Madrid, Haus der Kulturen der Welt (HKW), Berlín (2009); Les inquiets, Espace 315, Centro Pompidou, París (2008), entre otras.
Akram Zaatari ha participado en las siguientes bienales: Bienal de Sharjah 14, Emiratos Árabes Unidos (2019); 14 İstanbul Bienali, Estambul, Turquía (2015); Yokohama Triennale 2014, Japón; dOCUMENTA (13), Kassel, Alemania (2013); Pabellón libanés de la 55a Bienal de Venecia (2013); SeMA Biennale Mediacity Seúl, Corea del Sur (2012); Pabellón libanés de la 52a Bienal de Venecia (2007); 15th Biennale of Sydney, Australia (2006); 6th Gwangju Biennale, Corea del Sur (2006); 27a Bienal de São Paulo, Brasil (2006), entre otras.