
Organizada por Timo Kappeller, la segunda exposición anual se extiende por 35 salas y los terrenos vecinos de la antigua Ockawamick School de Claverack (Nueva York), recientemente renovada como lugar dinámico para el arte contemporáneo. Como en la edición de 2024, The Campus pretende crear comunidad y fomentar el diálogo en el norte del estado de Nueva York, y muchos de los artistas incluidos tienen vínculos con la región. Durante toda la exposición se programan performances y otras actividades.
Se ha invitado a un grupo de diversos artistas a dialogar con el lugar y añadan nuevos significados a las asociaciones y referencias existentes. Treinta instalaciones individuales y dúos en salas completas conforman la exposición, junto con presentaciones colectivas de pintura, fotografía y cerámica. Estas activaciones que responden al lugar, obras de reciente creación y las reevaluaciones históricas se desarrollaron mediante una estrategia curatorial de un año de duración dirigida por el proceso y el artista. En lugar de situar estas obras dentro de un marco temático, el Campus funciona como una plataforma para el pensamiento expansivo y la expresión artística libre.
Lo más destacado
Esculturas poco vistas de Ming Fay que exploran la resonancia simbólica, la forma, el color y la textura de frutas, semillas, conchas marinas y otras formas híbridas inspiradas en la naturaleza, ampliadas para invitar al encuentro y la apreciación del mundo natural.
Un grupo de esculturas de Marta Minujín personifican su búsqueda constante de un arte radicalmente dinámico y temporal, que implica al cuerpo del artista, al espectador y al cuerpo político.
Durante todo el fin de semana de la inauguración se llevarán a cabo sesiones de dibujo organizadas por Oscar Murillo Studio, en las que se invitará a visitantes de todas las edades a dibujar libremente sobre lienzos en una celebración del espíritu colectivo. Los lienzos pasarán a formar parte de una obra de arte colaborativa para la 36ª Bienal de São Paulo.
Entre los artistas participantes se incluyen:
Rita Ackermann, Lisa Alvarado, Jean Arp, Tauba Auerbach, Trisha Baga, Ranti Bam, Ernie Barnes, Huma Bhabha, Blinn & Lambert, Katherine Bradford, Daniel Buren, William Copley, Corydon Cowansage, Sarah Crowner, Carmen D’Apollonio, Michael Dean, Mark Dion, Hadi Falapishi, Monir Shahroudy Farmanfarmaian, Ming Fay, Jason Fox, Magdalena Suarez Frimkess, Vanessa German, Ann Gillen, Jan Groover, Katharina Grosse, Nicolás Guagnini, Daniel Guzmán, Maren Hassinger, Cynthia Hawkins, Paula Hayes, Lena Henke, Naotaka Hiro, Marcus Jahmal, Xylor Jane, Ann Veronica Janssens, Char Jeré, Ryan Johnson, Allison Katz, Byron Kim, Zak Kitnick, Andrew Kuo, Alicja Kwade, Dr. Lakra, Jim Lambie, Liz Larner, Margaret Lee, Fernand Leger, Richard Long, Liz Magor, Sylvia Mangold, Marta Minujín, Oscar Murillo, Aliza Nisenbaum, Mary Obering, Virginia Overton, Paul Pfeiffer, Naudline Pierre, Charles E. Porter, Nancy Rubins, Dana Schutz, Nancy Shaver with Wolf, Arlene Shechet, Dana Sherwood, Elias Sime, Skuja Braden, Kiki Smith, Monika Sosnowska, Vivian Suter, Toshiko Takaezu, Cynthia Talmadge, Richard Tuttle, Francis Upritchard, Nari Ward, Lawrence Weiner, Jordan Wolfson, Stanley Wolukau-Wanambwa, Molly Zuckerman-Hartung
The Campus es propiedad y está gestionado por un consorcio de seis galerías: Bortolami, James Cohan, kaufmann repetto, Anton Kern, Andrew Kreps y kurimanzutto. La exposición está curada por Timo Kappeller, Director Artístico de The Campus. Equipo curatorial: Jesse Willenbring y Shira Schwarz.
La exposición es gratuita, y una parte de los beneficios de las ventas se destinará a construir un futuro autosuficiente para The Campus. Una fiesta de inauguración, educación artística, actuaciones, proyecciones y programas musicales darán la bienvenida tanto a la comunidad local como a visitantes de otros lugares.