
adrián villar rojas
1980, Rosario, Argentina
Adrián Villar Rojas ha desarrollado su práctica creando experiencias y entornos inmersivos que parecen hallarse en un estado de viaje perpetuo en el tiempo-espacio. Evolucionando a lo largo de los años hacia el diseño de sistemas mutantes, orgánico-inorgánicos, basados en la topografía, invita a los espectadores a transformarse en exploradores de un impredecible microcosmos donde el futuro, el pasado y versiones alternativas de nuestro propio presente interactúan como una totalidad en cambio permanente. Villar Rojas, por medio de esta construcción de mundos, plantea esta interrogante: ¿qué pasaría si pudiéramos vernos y pensar sobre nosotros mismos —la humanidad— desde una perspectiva alienígena, distanciada, sin prejuicios, amoral incluso?, ¿qué pasaría si pudiéramos vernos y pensar sobre nosotros desde la orilla de nuestro propio camino, ya recorrido?
Ha sido merecedor de numerosas distinciones, entre las que se incluye el Premio Bienal de Sharjah, otorgado por la Fundación para el Arte de Sharjah (2015); el Premio de Arte de Zúrich del Museo Haus Konstruktiv (2013); el noveno premio Benesse en la 54ª edición de la Bienal de Venecia (2011); la beca para jóvenes artistas del Nuevo Banco de Santa Fe (2006), y el primer premio en la Bienal de Bahía Blanca, que confiere el Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca, Argentina (2005).
Adrián Villar Rojas vive y trabaja de manera nómada.
the theater of disappearance, 2017
vista de instalación en geffen contemporary at moca, los ángeles, 2017
the theater of disappearance, 2017
vista de instalación en geffen contemporary at moca, los ángeles, 2017
from the series the theater of disappearance (xiii), 2017
congelador, materiales orgánicos e inorgánicos
205 x 140 x 89 cm
vista de instalación en geffen contemporary at moca, los ángeles, 2017
the theater of disappearance, 2017
reproducción pintada a mano de piero della francesca madonna del parto, película transparente sobre paredes de vidrio, columna con espejo
instalación in-situ
vista de instalación de adrián villar rojas: the theater of disappearance, kunsthaus bregenz, austria, 2017
the theater of disappearance, 2017
hiedra, luces de colores, recreaciones de pictografías parietales, grafitis de pixacao y época romana, baldosas y bloques de mármol marroquí incrustados con fósiles de amonitas y ortoceras, caparazones de tortugas fosilizadas, herramientas de piedra neolíticas, concreciones septarianas
vista de instalación de adrián villar rojas: the theater of disappearance, kunsthaus bregenz, austria, 2017
the theater of disappearance, 2017
piso compuesto de mármol marroquí con incrustaciones de fósiles de ortoceras, fuego, madera petrificada (de rinascimento, 2015), sillones bkf2000, vidrio, marco de acero y araña de abejas, reproducciones pintadas a mano de guernica por pablo picasso, giraffatitan brancai por john conway y cro- magnon man por zdeněk burian.
vista de instalación de adrián villar rojas: the theater of disappearance, kunsthaus bregenz, austria, 2017
the theater of disappearance, 2017
vista de instalación en kunsthaus bregenz, 2017
the theater of disappearance, 2017
vista de instalación en el observatorio nacional de atenas, colina de las ninfas, 2017
the theater of disappearance, 2017
vista de instalación en el observatorio nacional de atenas, colina de las ninfas, 2017
the theater of disappearance, 2017
vista de instalación en el observatorio nacional de atenas, colina de las ninfas, 2017
the theater of disappearance, 2017
vista de instalación en el observatorio nacional de atenas, colina de las ninfas, 2017
the theater of disappearance, 2017
vista de instalación en el observatorio nacional de atenas, colina de las ninfas, 2017
the theater of disappearance, 2017
vista de instalación en el observatorio nacional de atenas, colina de las ninfas, 2017
the theater of disappearance, 2017
vista de instalación en el observatorio nacional de atenas, colina de las ninfas, 2017
the theater of disappearance, 2017
vista de instalación en el observatorio nacional de atenas, colina de las ninfas, 2017
the theater of disappearance, 2017
dimensiones variables
vista de instalación de adrián villar rojas: the theater of disappearance, the metropolitan museum of art, nueva york, 2017
the theater of disappearance, 2017
dimensiones variables
vista de instalación de adrián villar rojas: the theater of disappearance, the metropolitan museum of art, nueva york, 2017
the theater of disappearance, 2017
dimensiones variables
vista de instalación de adrián villar rojas: the theater of disappearance, the metropolitan museum of art, nueva york, 2017
rinascimento, 2015
piedras, pigmentos, metal, madera, objetos encontrados
dimensiones variables
vista de instalación en fondazione sandretto re rebaudengo, turín, italia, 2015
rinascimento, 2015
piedras, pigmentos, metal, madera, objetos encontrados
dimensiones variables
vista de instalación en fondazione sandretto re rebaudengo, turín, italia, 2015
rinascimento, 2015
piedras, pigmentos, metal, madera, objetos encontrados
dimensiones variables
vista de instalación en fondazione sandretto re rebaudengo, turín, italia, 2015
detalle
the most beautiful of all mothers (ix), 2015
materiales orgánicos e inorgánicos
260 x 217 x 178 cm instalada
vista de instalación en la 14a bienal de estambul, 2015
the most beautiful of all mothers (xiv), 2015
materiales orgánicos e inorgánicos
336 x 344 x 329 cm instalada
vista de instalación en la 14a bienal de estambul, 2015
the most beautiful of all mothers, 2015
dimensiones variables
vista de instalación en la 14a bienal de estambul, 2015
the theater of disappearance, 2017
vista de instalación en geffen contemporary at moca, los ángeles, 2017
the theater of disappearance, 2017
vista de instalación en geffen contemporary at moca, los ángeles, 2017
from the series the theater of disappearance (xiii), 2017
congelador, materiales orgánicos e inorgánicos
205 x 140 x 89 cm
vista de instalación en geffen contemporary at moca, los ángeles, 2017
the theater of disappearance, 2017
reproducción pintada a mano de piero della francesca madonna del parto, película transparente sobre paredes de vidrio, columna con espejo
instalación in-situ
vista de instalación de adrián villar rojas: the theater of disappearance, kunsthaus bregenz, austria, 2017
the theater of disappearance, 2017
hiedra, luces de colores, recreaciones de pictografías parietales, grafitis de pixacao y época romana, baldosas y bloques de mármol marroquí incrustados con fósiles de amonitas y ortoceras, caparazones de tortugas fosilizadas, herramientas de piedra neolíticas, concreciones septarianas
vista de instalación de adrián villar rojas: the theater of disappearance, kunsthaus bregenz, austria, 2017
the theater of disappearance, 2017
piso compuesto de mármol marroquí con incrustaciones de fósiles de ortoceras, fuego, madera petrificada (de rinascimento, 2015), sillones bkf2000, vidrio, marco de acero y araña de abejas, reproducciones pintadas a mano de guernica por pablo picasso, giraffatitan brancai por john conway y cro- magnon man por zdeněk burian.
vista de instalación de adrián villar rojas: the theater of disappearance, kunsthaus bregenz, austria, 2017
the theater of disappearance, 2017
vista de instalación en kunsthaus bregenz, 2017
the theater of disappearance, 2017
vista de instalación en el observatorio nacional de atenas, colina de las ninfas, 2017
the theater of disappearance, 2017
vista de instalación en el observatorio nacional de atenas, colina de las ninfas, 2017
the theater of disappearance, 2017
vista de instalación en el observatorio nacional de atenas, colina de las ninfas, 2017
the theater of disappearance, 2017
vista de instalación en el observatorio nacional de atenas, colina de las ninfas, 2017
the theater of disappearance, 2017
vista de instalación en el observatorio nacional de atenas, colina de las ninfas, 2017
the theater of disappearance, 2017
vista de instalación en el observatorio nacional de atenas, colina de las ninfas, 2017
the theater of disappearance, 2017
vista de instalación en el observatorio nacional de atenas, colina de las ninfas, 2017
the theater of disappearance, 2017
vista de instalación en el observatorio nacional de atenas, colina de las ninfas, 2017
the theater of disappearance, 2017
dimensiones variables
vista de instalación de adrián villar rojas: the theater of disappearance, the metropolitan museum of art, nueva york, 2017
the theater of disappearance, 2017
dimensiones variables
vista de instalación de adrián villar rojas: the theater of disappearance, the metropolitan museum of art, nueva york, 2017
the theater of disappearance, 2017
dimensiones variables
vista de instalación de adrián villar rojas: the theater of disappearance, the metropolitan museum of art, nueva york, 2017
rinascimento, 2015
piedras, pigmentos, metal, madera, objetos encontrados
dimensiones variables
vista de instalación en fondazione sandretto re rebaudengo, turín, italia, 2015
rinascimento, 2015
piedras, pigmentos, metal, madera, objetos encontrados
dimensiones variables
vista de instalación en fondazione sandretto re rebaudengo, turín, italia, 2015
rinascimento, 2015
piedras, pigmentos, metal, madera, objetos encontrados
dimensiones variables
vista de instalación en fondazione sandretto re rebaudengo, turín, italia, 2015
detalle
the most beautiful of all mothers (ix), 2015
materiales orgánicos e inorgánicos
260 x 217 x 178 cm instalada
vista de instalación en la 14a bienal de estambul, 2015
the most beautiful of all mothers (xiv), 2015
materiales orgánicos e inorgánicos
336 x 344 x 329 cm instalada
vista de instalación en la 14a bienal de estambul, 2015
the most beautiful of all mothers, 2015
dimensiones variables
vista de instalación en la 14a bienal de estambul, 2015
Sus exposiciones individuales incluyen: Poems for Earthlings, Oude Kerk, Amsterdam (2019); The Theater of Disappearance, The Geffen Contemporary at MOCA, Los Ángeles (2017); The Theater of Disappearance, comisionada y presentada por NEON Foundation en el Observatorio Nacional de Atenas, Colina de las Nínfas, Atenas; Kunsthaus Bregenz, Austria (2017); Metropolitan Museum of Art, Nueva York (2017); Rinascimento, Fondazione Sandretto Re Rebaudengo, Turín (2015); Two Suns, Marian Goodman Gallery, Nueva York; Fantasma, Moderna Museet, Estocolmo (2015); The Evolution of God, High Line at the Rail Yards, Nueva York (2014); Los teatros de Saturno, kurimanzutto, Ciudad de México (2014); Films Before Revolution, Museum Haus Konstruktiv, Zúrich (2013); Today We Reboot the Planet, Serpentine Galleries, Londres (2013); The Work of the Ocean, Foundation 11 Lijnen, Bélgica (2013); Before My Birth, Arts Brookfield junto con el New Museum, World Financial Center Plaza, Nueva York (2012), y Poems for Earthlings, SAM ART Projects, Museo del Louvre, París (2011).
Villar Rojas representó a Argentina en la 54ª edición de la Bienal de Venecia, ILLUMInations, Italia (2011).
Ha participado en exposiciones colectivas internacionales entre las que se incluyen la 12ª Bienal Gwangju, Gwangju (2018); la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Riga (RIBOCA I), Riga (2018); la 14ª Bienal de Estambul, Estambul (2015); la 12ª Bienal de La Habana, La Habana (2015); la 12ª Bienal de Sharjah, Kalba (2015); la novena Bienal de Shangái (2012); dOCUMENTA (13), Kassel y Kabul (2012), y la Trienal New Museum, Nueva York (2012)
Su película Lo que el fuego me trajo, de 2013 (32’, producida por Rei Cine) fue proyectada en el Festival Internacional de Cine de Locarno. Su trilogía cinematográfica The Theater of Disappearance (1h58’37’’, producida por Rei Cine) se proyectó en el Festival Internacional de Cine de Berlín (2017).
Read full review on Adrián Villar Rojas' amazing Venice Biennale in 2011 in ArtCulture Magazine.
Lee el artículo completo sobre la intervención de Mariana Tellería y Adrián Villar Rojas en el museo macro de Rosario en La Nación.
Potential Worlds 2: Eco-Fictions indaga sobre los mundos potenciales que podrían surgir de las ruinas de la creación de la humanidad
Esta exposición presenta una selección de obras de la colección del Bass, algunas recientemente adquiridas, por artistas que utilizan objetos cotidianos encontrados, alterados, reciclados o transformados como materiales para explorar facetas de la naturaleza humana, su historia y el ambiente que nos rodea.
The sculptural work of adrián villar rojas - sometimes you wonder, in an interconnected universe, who is dreaming who? traces the chronology of its origins through the materials with which they are made and the physical and mental landscapes with which they are used. A complete visual map of the exhibition and the concepts it encompasses (in the form of a booklet) provides the keys to reading and navigating the creative process of Villar Rojas.
La 12 ° Bienal de Gwangju, Imagined Borders, es un concepto que responde a los tiempos actuales de cambio e incertidumbre al reconocer los límites de las grandes narrativas, la autoría singular y la necesidad de volver a las complejidades de múltiples voces y perspectivas. Siete exposiciones, repartidas por la ciudad en la Sala de Exposiciones de la Bienal de Gwangju, el Centro de Cultura de Asia y otros sitios históricos, presentarán respuestas a la imaginación de las fronteras: históricas y reales, experienciales y abstractas, imaginarias y transgresoras.
Como parte de su serie de nuevas iniciativas digitales, el New Museum presenta Bedtime Stories un proyecto iniciado por el artista Maurizio Cattelan en el cual participan diferentes artistas que son invitados a leer una selección de sus libros favoritos.
Publicado con motivo de una exposición de Adrián Villar Rojas, este catálogo ofrece un acercamiento crítico al singular proceso creativo del artista argentino. El artista documenta el proceso con fotos, que luego sirven como base para sus acuarelas.
El asesino de tu herencia es la segunda parte de una trilogía editorial que se completa con Ahora estaré con mi hijo (I) y Poemas Terrestres (III). Este libro reúne entrevistas con el artista, textos e imágenes en torno a su producción artística.
An interview with Adrián Villar Rojas by Hans Ulrich Obrist, se publicó junto con la invitación/poster y la 4ª edición del libro de artistas de SAM Art Projects, perteneciente a Poems for Earthlings, una escultura monumental exhibida en el Museo de Louvre en el Jardin des Tuileries durante septiembre/octubre de 2011.
Una reedición del Número 1 de la revista Cahiers d’Art publicada originalmente en 2012. Fiel al espíritu de la revista original, el primer número contiene un extenso artículo de setenta páginas dedicado al artista Ellsworth Kelly; textos de reconocidos arquitectos, historiadores del arte y críticos; así como portafolios dedicados a Cyprien Gaillard, Sarah Morris y Adrián Villar Rojas.
Las obras de escala colosal producidas especialmente para Kunsthaus Bregenz abren el escenario para The Theatre of Disappearance.Este catálogo de exposiciones documenta y preserva la presentación específica del sitio, desde los diseños iniciales, pasando por el proceso de instalación, hasta la presentación final.